ARGUMENTO
Cuenta la historia de un joven león llamado Simba y su heroico viaje en busca de su destino como rey de la selva. Simba, un cachorro que vive feliz sin ningún tipo de preocupaciones, está impaciente por convertirse en rey. Su padre, el rey Mufasa le advierte que se prepare para ese día en que el Sol lo llamara a convertirse en el líder de todos los animales del reino. Scar y sus sicarios, las hienas, engañan a Simba y lo conducen a un camino donde se produce una estampida de ñus en la que Mufasa muere al salvar a su hijo Simba.
Scar hace creer a Simba que él ha sido el responsable de la muerte de su padre y lo incita a que huya de las tierras del reino para no regresar jamás. Simba, asustado y atormentado por el sentimiento de culpa, parte a un exilio donde encontrara dos nuevos amigos: un jabalí chiflado llamado Pumba y su compañero, un suricato que va su aire, llamado Timón. Simba madura y se convierte en un adulto capaz de dejar atrás su pasado. Pero una joven y bella leona, Nala que resulta ser su compañera de la infancia, irrumpe en su vida. Ella le cuenta los momentos difíciles que ha pasado y el sufrimiento que se apoderado de las tierras del reino desde que Scar gobierna y lo anima para que recupere el trono.
Con la ayuda del sabio chaman, el babuino Rafiki, Simba se da cuenta de que el espíritu de su padre sigue vivo dentro de él y que debe asumir la responsabilidad de su destino. En una encarnizada lucha contra su tío y el ejército de las hienas, Simba reclama el lugar que le corresponde en el "ciclo de la vida".
ANTECEDENTES
- Tragedia de Hamlet (William Shakespeare): trama similar, aunque con desenlaces distintos. El príncipe a de vengar al padre asesinado por traición de su propio hermano y tio del protagonista (Hamlet), así como su posterior destierro y el fantasma del rey asesinado que exhorta retomar el control del reino. Un guiño a la tragedia de Shakespeare aparece cuando, en mitad se uno de sus "canciones- soliloquios", Scar sostiene una calavera en garra, tal y como lo hace el personaje de Hamlet en la escena del cementerio.
- El rey de la selva: concurrió en una delas primeras películas bambi, los animadores estudiaron animales reales como referencia y algunos de los directores viajaron a Kenia para observar el habitad natural que se mostraría en la película.
VALORES
Valores positivos:
"El equilibrio de la vida":
En este reino todo tiene un equilibrio, en el cual todos dependen de todos. Al igual que la vida, nosotros tnemos que tener un equilibrio fisico: si algo no funciona bien, todo se resiente. Un equilibrio afectivo: si muere un familiar podemos tener una carencia afectiva.
Ese equilibrio se puede enfocar desde otro punto de vista: vivimos en una sociedad consumista donde no se valora ni se respeta nada, todo puede ser reemplazado sin que haya consecuencias.
Este valor puede incurcar en los niños el valor que tienen los animales, las cosas de nuestro entorno para nuestra vida, por lo que debemos cuidarlo y respetarlo.
En este reino todo tiene un equilibrio, en el cual todos dependen de todos. Al igual que la vida, nosotros tnemos que tener un equilibrio fisico: si algo no funciona bien, todo se resiente. Un equilibrio afectivo: si muere un familiar podemos tener una carencia afectiva.
Ese equilibrio se puede enfocar desde otro punto de vista: vivimos en una sociedad consumista donde no se valora ni se respeta nada, todo puede ser reemplazado sin que haya consecuencias.
Este valor puede incurcar en los niños el valor que tienen los animales, las cosas de nuestro entorno para nuestra vida, por lo que debemos cuidarlo y respetarlo.
"Amor":
El amor entre un padre y un hijo, la familia, el amor en pareja...
Los niños deben saber que hay diferentes formas de amor y de establecer relaciones con sus iguales, con los adultos, etc. ya que si no se comprenden pueden llegar a tener problemas de tipo afectivo: celos, envidia, rivalidad.
Los niños deben saber que hay diferentes formas de amor y de establecer relaciones con sus iguales, con los adultos, etc. ya que si no se comprenden pueden llegar a tener problemas de tipo afectivo: celos, envidia, rivalidad.
"Respeto":
El respeto a los demás, la lucha y el cuidado que manifiesta Mufasa con su reino, y el respeto a los mayores como refleja Simba: su padre le regaña y él acepta esa decisión y le pide disculpas.
En los niños debemos potenciarselo, puesto que sin respeto nadie tendría derechos, y viviríamos en una sociedad donde lo primordial seria las desigualdades sociales.
"Amistad":
Es el pilar fundamental de la película, la amistad entre Timón, Pumba y Simba.
Te recuerda todos los amigos de tu infancia con los cuales has compartido tantas aventuras y te hace ver la importancia que tendría rodearte de buenas personas que nunca te van a fallar y siempre van a estar a tu lado.
"Responsabilidad":
Este valor se ve reflejado en Mufasa.
Desde pequeños deben estar en contacto con este valor. Los niños tienen que saber que sus actos tienen consecuencias, tienen que saber afrontarlas, tienen que saber cuales son sus limites y obligaciones, por pequeñas que sean, para que cuando sean adultos sepan asumir responsabilidades y no tengan ningún problema.
"Vive y sé feliz":
Esta es la filosofía de Timón,Pumba y Simba.
Esta es una buena filosofía sobre todo cuando eres un niño, que lo único que tienes que pensar es en jugar y ser feliz. Pero cuando eres adulto, es bueno no pensar en el pasado y mirar hacia delante.
Valores negativos:
Todos estos valores son encarnados por Scar.
Los niños tienen que saber que hay personas malas de las cuales no se tienen que fijar o saber como afrontarlas si te encuentras con ellas en tu vida. Ademas los niños tienen que saber discriminar que es bueno y que es malo, que es egoísmo y que no, para eso deben verlo y sentirlo.
"Ambición":
La ambición por parte de Scar.
Este valor puede ser positivo, el querer conseguir lo mejor para ti y tu familia. Pero cuando se vuelve una obsesión, te hace realizar acciones tan negativas como matar a un hermano por un trono, a un socio por tu empresa... Esta situación se puede observar diariamente, pero si tu actúas así seguramente lo terminaras pagando.
"Venganza":
Aparece reflejada por parte de Simba cuando vuelve a sus tierras y se entera directamente por Scar, que en realidad quien fue culpable de la muerte de Mufasa fue él.
Los niños deben aprender que la venganza no es buena, aunque alguien nos haga daño y nos den una ganas enormes de vengarnos, esta no es la mejor solución, es mejor dejar las cosas así que veras como al final lo terminará pagando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario